jueves, 22 de mayo de 2014

BAUTISMO

* SACRAMENTO DEL BAUTISMO *


Bautismo ::





Aquí tenéis un enlace a la página oficial del Vaticano donde se explica detalladamente el Sacramento del Bautismo... Pincha AQUÍ


Dedicaremos una entrada en este post ( que encontrareis en las etiquetas ) a cada uno de los siete sacramento de NUESTRA COMUNIDAD.

lunes, 21 de abril de 2014

SEMANA SANTA EN ANDALUCÍA

La Semana Santa en Andalucía es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret y una de las expresiones más genuinas del sentir cristiano andaluz. Supone un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la comunidad, de gran arraigo entre sus habitantes, quienes participan masivamente en ella, dando lugar a los más diversos enfoques, desde la más estricta ortodoxia, hasta una visión meramente cultural.

A través de los desfiles procesionales que se realizan en centenares de pueblos y ciudades, organizados por las cofradías, se sacan a la calle pasos con imágenes o grupos escultóricos, en ocasiones de gran valor histórico-artístico, representando escenas de la Pasión, Muerte y Resurrección. Éstos van acompañados de un importante cortejo de penitentes o nazarenos, vistiendo el hábito de la cofradía, portando cirios o cruces, además de faroles, estandartes, así como mujeres de mantilla y acompañamiento musical.

Están catalogadas la Semana Santa de Málaga (1980), Granada (2009) y Sevilla (1980), de interés turístico internacional, y de interés turístico nacional y regional la celebración de la Semana Santa en decenas de municipios andaluces como la de Jerez de la Frontera desde 1993 y que está a la espera para que en 2015 sea proclamada de Interés Turístico Internacional1 , así como 13 fiestas relacionadas con la Semana Santa de municipios repartidos por toda la geografía andaluza. Además, el 17 de julio de 2006 el gobierno andaluz declaró de forma general a la Semana Santa de Andalucía como fiesta de Interés Turístico de Andalucía debido al fenómeno cultural que desempeña con características comunes y unitarias que la singularizan respecto a otras y por ser un importante elemento dinamizador de la actividad turística de Andalucía.2
-Provincia de Almería
En época de Semana santa la población almeriense tiene cita pendiente al igual que las demás provincias. En Almería capital procesionan más de una veintena de hermandades, es muy destacable la Hermandad Juvenil del Santo Cristo del Perdón sobre todo cuando realiza el viacrucis en carrera oficial con las farolas apagadas, Y también el encuentro del Jueves Santo en la plaza circular de Almería. Luego en la provincia de Almería destaca por interés turístico nacional: Huercal Overa con cuatro cofradías, Vélez Rubio también con cuatro, Cuevas de Almanzora y aunque no sea de interés turístico nacional la Semana Santa de Sorbas destaca por su popularidad con cinco cofradías.

-Provincia de Cádiz

Vera-Cruz de Jerez.
Es una de las fiestas más importantes de la provincia. Destaca la de Jerez de la Frontera, una de las más importantes de Andalucía en lo que a número de hermandades y a calidad en sus imágenes se refiere. Es la segunda con mayor número de hermandades tras Sevilla. Declarada de interés turístico nacional desde 1993 y a la espera para que en 2015 sea proclamada de Interés Turístico Internacional. Las 44 hermandades de penitencia llenan de contenido una semana, la que va del Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección, en la que de nuevo cobran vigencia las raíces históricas de esta particular celebración. Cuenta cada año con rincones especialmente dedicados a la saeta que cataliza el enorme acervo cultural que subyace de esta genuina forma de entender este arte, con estilos que van desde la “seguiriya” hasta el “martinete”, pasando por la “soleá” o la “carcelera”. En definitiva, una Semana Santa con marchamo propio, que une además a estos referentes, una imaginería de enorme calidad, e igualmente, una magnífica colección de enseres, muchos de los cuales pertenecen a la primera escuela procesional sevillana, renovada en su día por las cofradías hispalenses, con destino final en Jerez. Esto permite disfrutar cada año de pasos de misterio cargados de indudable sabor, que aún conservan el aura con el que se concibieron, e igualmente, pasos de palio que heredan de la historia el diseño, la orfebrería y el bordado de los grandes maestros.
La de Cádiz capital, tiene un patrimonio artístico dentro del cual destacan tallas de escultores como Miguel Láinez Capote o Jacinto Pimentel. así como la imaginería genovesa. Las 31 Cofradías de la ciudad, discurren entre las bellas calles del casco histórico, cuyo estilo dieciochesco le da un aire romántico muy especial. El estilo de carga, único y elegante, es a hombros, pero a diferencia de otras localidades, por dentro del paso. Los Cargadores, (como así se llaman en la ciudad y no "costaleros"), van acompañados por el característico sonido de las horquillas que portan los denominados "maniguetas" (hermanos cofrades que también cargan con el peso del paso pero que van por la parte exterior en número variable de 4 a 8.
En la provincia de Cádiz están declaradas además como Interés Turístico las Semanas Santas de las siguientes localidades: La Línea de la Concepción Alcala del Valle, Arcos de la Frontera, Olvera, Espera, Setenil de las Bodegas, San Fernando, San Roque y Sanlucar de Barrameda.

-Provincia de Córdoba

La Semana Santa en Córdoba es una festividad religiosa y también cultural en la que por una semana van recorriendo por las calles de Córdoba una serie de hermandades recordando algunas de las escenas de la vida de Jesús, acompañadas por personas cubiertas de túnicas llamadas nazarenos y en algunos casos también van acompañadas de Bandas musicales. Esta festividad se celebra en los meses de marzo o abril. En este momento Córdoba tiene en total 37 hermandades,de las cuales 35 desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección se dirigirán hacia el centro de la ciudad dónde se ubica la Carrera Oficial por dónde tendrán que pasar todas la hermandades y muchas de ellas también integran en su recorrido la Mezquita de Córdoba.Alguna de las más famosas hermandades son El Caído popularmente conocida como "la de los toreros", Hermandad de las Angustias de Juan de Mesa por su Antigüedad,La Caridad por su acompañamiento especial de la Legión, la Hermandad de la Paz (Córdoba) por su gran número de nazarenos, y el tamaño del paso de misterio que es el más grande de la ciudad (50 costaleros en las trabajaderas) y la belleza de la llamada Paloma de Capuchinos, y su palio, el más destacado de la ciudad de Córdoba ,y otras muchas más

Las localidades de Castro del Río Aguilar de la Frontera, Baena, Bujalance, Lucena, Montoro, Montilla, Moriles, Pozoblanco, Puente Genil, y Priego de Córdoba tienen su Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, también hay que recalcar la Semana Santa de Belmez, cuyas imágenes son todas exclusivamente del imaginero Antonio Castillo Lastrucci. Hay que hacer especial hincapié en Puente Genil, y en la Semana Santa en Cabra pues estas ciudades tienen su Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional, y poseen unas de las más grandes y ricas de las provincia, por su nivel participativo, además de su alto número de Hermandades y Cofradías.

-Provincia de Granada

Virgen de la Soledad, Granada
Granada, como el resto de provincias andaluzas, tiene una cita obligada con la Semana Mayor cristiana. En Granada lo más destacable es su bello paisaje, con la Alhambra de fondo, las calles del Albaicín, tan estrechas o las típicas estampas en las calles del centro de la ciudad, lo que le da un toque irrepetible. Con obras del siglo XIV al XVI, destacando autores como José de Mora.Una de las más conocidas y queridas por los habitantes de su ciudad es la Hermandad de Santa María de la Alhambra que fue coronada canónicamente en mayo del año 2000, convirtiéndose así, en la primera dolorosa de la Semana Santa de Granada coronada. Tiene 34 cofradías. En octubre de 2009 se declaró la Semana Santa granadina de Interés Turístico Internacional.
Así, pues, en toda la provincia podemos destacar la Semana Santa de Guadix y Loja, con sus pintorescos y peculiares incensarios; así como la de Almuñécar, donde es especialmente peculiar el auto sacramental denominado "El Paso", donde algunas de las imágenes de su Semana Santa representan la pasión de Cristo mediante articulaciones móviles.

-Provincia de Huelva
La Semana Santa en Huelva está declarada de Interés Turístico Nacional.6 El Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión son los días previos al Domingo de Ramos, ya se pueden contemplar algunas Hermandades por las calles A partir del Domingo de Ramos se nota la increíble multitud de gente que hay en las calles. A partir de ahora Huelva vive por y para la Semana Santa igual que las demás ciudades. Las primeras referencias de la celebración de la Pasión de Cristo en la ciudad, son del siglo XIV, cuando se fundaron hermandades como "Pasión", "Santo Entierro" o "Vera Cruz". Tras la guerra civil, se destruyeron la mayoría de las imágenes originales, pero pronto fueron sustituidas o restauradas, gracias a la fuerte devoción del evento en la ciudad. La mayor parte de las imágenes que encontramos actualmente en la provincia, son obra de Antonio León Ortega, considerado uno de los mejores escultores españoles del siglo XX y creador de un estilo propio de la imaginería andaluza.

El ambiente, el olor, las calles, la gente, todo es distinto. La ciudad cambia completamente en muy pocas horas, a partir del mediodía el tráfico queda totalmente cortado Durante el mediodía ya hay nazarenos por las calles que se dirigen a las Iglesias para Salir Por la mañana la gente visita los Templos para ver a las Hermandades que procesionan que dará lugar a una tarde y noche expléndida con todas las Cofradías en la calle si el tiempo lo permite La Semana Santa tiene su fin el Domingo de Resurrección

Además de la capital, cabe destacar la Semana Santa en Ayamonte, Isla Cristina, Moguer y Aracena.

-Provincia de Jaén

La Semana Santa de la ciudad de Jaén es una de las más bellas de España, declarada de Interés Turístico (desde 1981) y de Interés Turístico Nacional de Andalucía (desde 1997). Cuenta con procesiones tan reconocidas como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno (más conocida como El Abuelo); la procesión jaenera con más devoción concentrando a más de 10.000 personas en su caminar procesional durante la "madrugá".

La Semana Santa de Linares, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 1998, destaca por la calidad de las bandas de cabecera de las cofradías y hermandades y de los tercios de trompeteros, la belleza de la imaginería cofrade y, especialmente, por el acto de la Expiración en la calle Marqués, la lectura de la sentencia en el prendimiento de Nuestro Padre Jesús y la bendición de Nuestro Padre Jesús Nazareno que, con su brazo articulado, concede a los miles de linarenses que se agolpan a su paso en la "madrugá" del Jueves Santo al Viernes Santo.
Cristo de las Misericordias (Estudiantes) en la giennense Plaza de la Merced tras salir de su templo.

La Semana Santa de Úbeda es una de las más populares de Andalucía. Está declarada de Interés Turístico (desde 1980) y de Interés Turístico Nacional de Andalucía (desde 1997). Los rasgos que caracterizan la Semana Santa ubetense son, entre otros, el respeto, salvo alguna excepción, al orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que las cofradías mantienen en sus estaciones de penitencia; la Procesión General en la noche del Viernes Santo; la banda de romanos de "La Humildad", considerada como la banda de romanos más espectacular de España; y los dulces típicos como el Hornazo y los Puritos Americanos.

La semana santa de Baeza (Fiesta de Interés Turístico desde 1980 y de Interés Turítico Nacional de Andalucía desde 1997) es la realidad actual que mejor refleja la importancia de la ciudad en los ss. XV, XVI y XVII (cuando se originaron la mayoría de sus hermandades), lo que ha producido en la actualidad la tasa de corporaciones semanasanteras probablemente más elevada en una ciudad española: veintiuna para una localidad de dieciséis mil habitantes. Esa misma importancia histórica de la ciudad hace que la Semana Santa baezana destaque por el marco urbano en el que acontece (ciudad patrimonio mundial) y por el valor histórico-artístico de las imágenes realizadas en los ss. XVI y XVII: La Misericordia, La Humildad, El Paso, y sobre todo La Expiración y La Caída.

También destacan la Semana Santa de Alcalá la Real, Martos y Torredonjimeno, en este pueblo destaca la famosa procesión de las corrías y también la del jueves santo por la noche en la que procesionan entre otros los pasos del Santísimo Ecce-Homo y la Virgen de la Amargura, estas tres últimas declaradas de Interés Turístico Nacional de Andalucía respectivamente en 1999, 2002 y 2004); sin olvidar las de Jódar, Santisteban del Puerto, Andújar, Beas de Segura, Pozo Alcón y Huelma.

-Provincia de Málaga
Cristo Coronado de Espinas saliendo de su Casa Hermandad en Málaga.


Declarada de Interés Turístico Internacional en enero de 1965, la Semana Santa de Málaga es un gran evento de carácter religioso, social y cultural que se celebra cada año en la capital de la Costa del Sol. Debido a su reconocimiento nacional e internacional, en el año 2009 Málaga recibió más de cinco millones de                                                                                                                            visitantes durante esos 7 días.

La semana abarca desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo que es el Domingo de Resurrección, procesionando cada día imágenes representando la Pasión de Cristo, excepto el Sábado Santo. En la ciudad existen en la actualidad 41 cofradías de pasión en el seno de la Agrupación de Cofradías de Málaga, que son las que realizan su procesión por el denominado recorrido oficial.

Cofradías de todas las características convergen en las calles de la ciudad: Hermandades de gran solera y antigüedad como El Rico, La Sangre, La Esperanza y Viñeros; otras de corte ceremonial, como la Expiración, Dolores de San Juan, Dolores del Puente, Monte Calvario, Salutación y otras de barrio, con carácter alegre y con mucha devoción a sus titulares, como El Cautivo, El Rocío, Misericordia, Zamarrilla y El Prendimiento.

Además de instituciones y diferentes cuerpos del ejército español como La Legión, Regulares, Infantes de Marina, la Brigada Paracaidista, Guardia Civil, etc. son muchos los malagueños que acompañan a las imágenes vistiendo el hábito de nazareno o detrás de los tronos a modo de promesa. Otros realizan la estación de penitencia cargando sobre uno de sus hombros las andas procesionales o varales llegando algunas cofradías a que sus imágenes sean portadas por hasta 260 hombres de trono.

Cabe destacar igualmente la Semana Santa de otras ciudades y pueblos de la provincia como Vélez-Málaga, Antequera, Ronda, Campillos, Arriate, Álora, Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande, así como las de municipios más pequeños cono Arenas, Álora y Frigiliana en la Axarquía.

-Provincia de Sevilla


San Benito, Sevilla
La Semana Santa en Sevilla es una de las fiestas religiosas más importantes y reconocidas de España, sobre todo en la capital de la provincia donde recibe un gran número de turistas. Declarada de Interés Turístico Internacional y Patrimonio Nacional de la Realeza Española, estando constituida un importante número de Hermandades y Cofradías Reales y Fervorosas. Además, Sevilla ostenta el título de "Mariana". La semana abarca desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo que es el Domingo de Resurrección, procesionando cada día imágenes representando la Pasión y muerte de Cristo sumando en su totalidad (la semana) más de 60 hermandades. La Semana Santa se vive durante todo el año en la ciudad y las Hermandades trabajan día a día en los tres pilares fundamentales que las definen: Formación, Culto y Caridad. Son múltiples las obras asistenciales que las Hermandades y Cofradías realizan en Sevilla y su Provincia. La Estación de penitencia o salida procesional es el principal culto externo de las corporaciones pero las Hermandades cuentan con numerosos cultos internos a sus Titulares a lo largo del año (Novenas, Quinarios, Triduos, Besamanos, Pregones, Conferencias, Vía Crucis...).

También en el resto de la provincia en lugares como Utrera, Écija, Estepa, La Roda de Andalucía, Osuna y Morón de la Frontera, la Semana Santa es conocida. Un ejemplo claro de las devociones en la provincia de Sevilla lo tenemos en una llamativa fiesta declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía llamada las Carreritas, en la localidad de Pilas.

jueves, 3 de abril de 2014

Semana Santa en A Coruña

Eacudo A Coruña
La ciudad de A Coruña no es tan conocida por sus celebraciones de Semana Santa como otras ciudades de su misma provincia o de la región gallega en general, debido fundamentalmente al escaso número de procesiones y cofradías que hasta hace poco tiempo se celebraban o existían.
La Venerable Orden Tercera de San Francisco (actualmente Orden Franciscana Seglar) es históricamente la principal impulsora y organizadora de la moderna Semana Santa de La Coruña capital. Gracias a su labor y ejemplo, en la última década se ha podido pasar de cuatro a once procesiones, y de dos a cinco cofradías. Esta ingente tarea no hubiese sido posible sin la incansable dedicación efectuada por D. Salvador Peña, ministro presidente de la O.F.S.
La Cofradía de la Pasión del Señor y funda en 1990, procesiona por primeracoruña vez en la semana santa de 1991 y recibe la aprobación diocesana en 1992, al igual que la Cofradía de la Soledad (Orden Tercera).
 
 
 
 
 
Ambas cofradías son coetáneas y surgen a partir de antigüas Cofradías extinguidas en sus respectivas parroquias. Ambas se ponen en marcha a la vez respondiendo a un interés surgido en La Coruña a finales de los años '80 por recuperar los actos de Semana Santa. Este interés (nacido en los ambientes parroquiales de aquellos años) acaba plasmándose a principios de los '90 en el nacimiento de la Cofradía de la Pasión del Señor y (en la Parroquia de San Jorge) y en la Cofradía de la Soledad y el Santo Entierro (en el templo de la Venerable Orden Tercera).
Estas cofradías vinieron a sumarse a la tradional Congregación del Espiritu Santo y María Santísima de los Dolores (parroquia de San Nicolás), que es la única que tiene una tradición centenaria en la ciudad.
Semana Santa Coruña
La ciudad de La Coruña celebró, por tanto, en el año 2008, once procesiones de Semana Santa que fueron organizadas por las cinco cofradías existentes en la actualidad. Entre las novedades destacables de esta ocasión, figura la presencia en las procesiones organizadas por la Orden Franciscana Seglar de la banda de tambores y cornetas formada durante el último año en su seno, con lo que ya no tendrá que venir desde la vecina ciudad de El Ferrol ninguna banda de apoyo, tal y como venía sucediendo hasta ese momento.
Desde el 2009 se celebra el Domingo de Pascua la Procesión del Cristo Resucitado, lo que hará un total de doce procesiones organizadas por sus cinco cofradías durante la Semana Santa de esta capital. La imagen de esta nuevo Paso ha sido elaborada en Sevilla por el imaginero D. Guillermo Martínez Salazar.




Cartel-ss-coruña-2011

Cofradías: Cofradía de la Congregación del Divino Espíritu Santo y María Santísima de los Dolores. Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y del Santo Entierro. Cofradía de la Pasión del Señor y de Nuestra Señora del Mayor Dolor. Cofradía de la Borriquilla. Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.


Ver las procesiones de A Coruña
Descargar programa completo 2013

Curioso e interesante documental de la Semana Santa Coruñesa, rodado en 2011 con tecnoligía de los años 60 por Ignacio Benedeti

Documental "Vigilia Pascual en La Coruña"
Corto de diez minutos explicativo de la Vigilia Pascual teniendo como fondo la Semana Santa coruñesa (rodado con película Kodak).
Por: Ignacio Benedeti Vigilia Pascual en La Coruña


Carteles Semana Santa

SS Coruña 
2013
SS. A Coruña 2012
 
 
 
 
 
 
2012
A Coruña, Semana Santa 2011
2011


jueves, 20 de febrero de 2014

Elementos del Papa





-El anillo de pescador: es un anillo usado por el obispo de Roma (el papa) quien, como sucesor del apóstol San Pedro, se considera la cabeza visible de la Iglesia católica. Su nombre se debe al antiguo oficio de pescador del apóstol San Pedro, cuyo sucesor es el papa. Cada sumo pontífice porta un anillo hecho con los restos del usado por el anterior. En él se grabará un nuevo sello.
El anillo del Pescador tiene la imagen de san Pedro pescando en un bote, bordeado por el nombre del papa que ocupa la sede en ese momento en latín.
En una carta escrita por Clemente IV a su sobrino Pedro Grossi en 1265 se incluye la mención conocida más antigua del Anillo del Pescador, usado para sellar toda la correspondencia privada presionando el anillo sobre lacre. El anillo del pescador se usa entre otras cosas para sellar las bulas papales. Proveniente de tradiciones de los monarcas medievales, algunos seguidores muestran respeto al papa arrodillándose y besando su anillo del Pescador.
-La Mitra: La mitra es el tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal. Los ordinarios como abades y abadesas mitradas también la usan a pesar de no tener la consagración episcopal o ser mujeres. Los que poseen tal privilegio se denominan mitrados en referencia, justamente, porque están facultados para lucir la mitra. Actualmente se fabrican con cartón forrado de tela (galón, trevira, lino) o también con una hoja de mica (plástico). Del borde posterior cuelgan dos cintas anchas llamadas ínfulas.
En el judaísmo de la Antigüedad, los miembros del Sanedrín utilizaban vestiduras sagradas que se describen en el Libro del Éxodo. Del ornamento para la cabeza conocida como Mitznefet  se deriva la mitra adoptada por el cristianismo.
Hacia el siglo V se conocía en la Iglesia oriental un bonete semiovoide que llevaban los obispos en las funciones y es posible que en la occidental hubiese algún otro para abrigar la cabeza y sin carácter litúrgico. Pero estas prendas carecían de la uniformidad y significación que tiene la verdadera mitra episcopal según aparece en algunas miniaturas.
La primera representación figurada que se conoce de la mitra se halla en unos códices del siglo XI y el primer documento oficial que habla de ella es una bula del papa León IX, fechada en 1049. Sin embargo, las mitras más antiguas que se conservan son posteriores al siglo XIII.
Se deduce de algunos códices que la mitra debió empezar a utilizarse hacia mediados del siglo X pero sólo por privilegio o concesión pontificia que se iba repitiendo en casos particulares y hubo de transcurrir casi un par de siglos para que fuese común y ordinario dicho uso. La primera concesión que obtuvo algún abad para usar la mitra data del año1000 d.C. y aunque fue una concesión puramente personal fue seguida de otras muchas que dieron por resultado el privilegio estable de poder usar dicha prenda en ciertos monasterios (abades mitrados).1
-El Pálio: El palio (derivado del pallium o palla y con la manta) es un ornamento del Papa y de los metropolitanos en la Misa pontifical. Tiene la forma de una faja circular que carga sobre los hombros y de la cual penden ante el pecho y en la espalda dos tiras rectangulares, todo de lana blanca, destacándose de ella seis o cinco cruces de seda de color negro o rojo. Suele adornarse con tres clavos metálicos, que recuerdan los clavos de la Pasión.
-La Casulla: es la vestidura exterior que utiliza el sacerdote para la celebración de la misa en la liturgia católica, así como en las celebraciones de la "Alta Iglesia" anglicana y de las iglesias luteranas escandinavas. Su homólogo en la liturgia de rito bizantino es el phelonion
-Colores de la Casulla:
Blanco:                                                                                                                           Navidad,
Pascua,
Solemnidades,
Fiestas y memorias de santos no mártires y de la santísima Virgen,
Fiestas y misas votivas del Señor que no sean de Pasión (Corazón de Jesús, Cristo Rey, Corpus...).
Se usa para los funerales de bebés o niños pequeños,
Misas por los esposos.
Rojo
La Pasión del Señor (Domingo de Ramos, Acción Litúrgica del Viernes Santo, Exaltación de la Santa Cruz, ...),
Fiestas o misas votivas del Espíritu Santo (Pentecostés) y Fiestas o memorias de Santos Mártires, Apóstoles y Evangelistas (excepto San Juan Evangelista y la fiesta de San Juan Bautista, pues se celebra su nacimiento y no su martirio).
También es usado este color, en los funerales del Papa y de los cardenales en la Basílica Vaticana. Con una casulla roja es también amortajado el Papa.
Verde
Los domingos y ferias del Tiempo Ordinario.
Morado
Los domingos y ferias de Adviento,
Los domingos y ferias de Cuaresma,
Misas de difuntos (también puede usarse el color negro),
Celebraciones penitenciales.
Negro
Misas de difuntos, el presbítero puede vestir casulla de este color o bien morada.
Rosa
el domingo Gaudete (3º de Adviento)
el domingo Laetare (4º de Cuaresma).
 El Báculo: El báculo pastoral o pastoral es un cayado que llevan los obispos como signo de su función pastoral y que se le entrega en su consagración.
El pastoral viene usándose como distintivo del oficio de los obispos desde el siglo VII, por lo menos, en España, como consta por testimonios de San Isidoro; pero es creíble que ya desde el siglo IV lo llevaran algunos obispos con dicho significado, según lo manifiesta algún texto de escritores de la época  Su material de fabricación ha sido la madera, el marfil, el hierro, el bronce, la plata y el oro y con frecuencia se hallan ejemplares adornados con los más exquisitos detalles del arte, conservándose algunos desde el siglo XI y muy preciosos desde el XIII. Constan por lo común de dos partes distintas y separables, que a menudo son de material diferente una de la otra, a saber:
el palo o asta
el cayado o voluta, que lleva en su base un nudo esférico o prismático.
-Calzado litúrgico
Del calzado litúrgico se hace mención en documentos de finales del siglo VI pero ya en el V existen representaciones del mismo en algunos mosaicos. Se compone de dos partes:
una exterior, llamada sandalias y campagus
otra interior, llamada cáligas, calces y udo que vulgarmente se llaman medias.
Hacia el siglo VIII estuvieron en uso también para los clérigos inferiores pero desde el siglo XI quedaron como ornamentos privados del Papa, de los obispos y de algunos dignatarios a los que se concede por privilegio. Las sandalias tuvieron hasta dicho siglo XI un forma parecida a nuestras alpargatas abiertas y se ataban con finas correas. Desde entonces, fueron cerrándose y elevándose más y más sobre el pie quedando del todo cerradas y altas en los siglos XIII y XIV. Después se han usado bajas y algo abiertas. Su material de fabricación ha sido casi siempre el cuero para la suela (a veces, de tabla recubierta de cuero) y hasta el siglo XII también para las demás partes del calzado. Pero en este siglo se forraba de seda con bordados la parte superior y desde el XIII se quedó la seda sola con algún bordado sencillo. En cuanto a las cáligas, nombre que tomaron definitivamente desde el siglo XI consta por los monumentos que fueron blancas y se hacían generalmente de lienzo hasta dicho siglo. Y desde el siglo XIII, se usan de seda de color, ya de punto, ya de piezas de estofa convenientemente cortadas y cosidas. Se conservan en varios museos y tesoros de iglesias curiosos ejemplares de dichos ornamentos que se remontan al siglo XIII y algunos hasta el XI.
En su forma definitiva, tanto sandalias como cáligas se adaptan al color litúrgico del pontifical que se celebra. Aunque abolidas en la reforma litúrgica posterior a l Concilio Vaticano II, siguen en uso para aquellas celebraciones acogidas al ritual tradicional.

Comparación sobre el Papa Francisco y el Papa Benedicto

Aquí teneis una comparación sobre los dos últimos Papas de la Iglesia Católica :




Explicación del escudo del Papa Francisco:


El Escudo
de Papa Francisco
Franciscus - miserando atque eligendo

EXPLICACIÓN DEL ESCUDO
miserando atque eligendo

EL ESCUDO
En los rasgos, esenciales, el Papa Francisco ha decidido conservar su escudo anterior, elegido desde su consagración episcopal y caracterizado por una sencillez lineal.
Sobre el escudo, azul, se hallan los símbolos de la dignidad pontificia, iguales a los que deseó el predecesor, Benedicto XVI (mitra entre llaves de oro y plata, entrelazadas por un cordón rojo). En lo alto se refleja el emblema de la Orden de procedencia del Papa, la Compañía de Jesús: un sol radiante y llameante con las letras, en rojo, IHS, monograma de Cristo. Encima de la letra h se halla una cruz; en la punta, los tres clavos en negro.
En la parte inferior se contempla la estrella y la flor de nardo. La estrella, según la antigua tradición heráldica, simboliza a la Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia; la flor de nardo indica a san José, patrono de la Iglesia universal. En la tradición iconográfica hispánica, en efecto, san José se representa con un ramo de nardo en la mano. Al incluir en su escudo estas imágenes el Papa desea expresar su especial devoción hacia la Virgen Santísima y san José.
EL LEMA
El lema del Santo Padre Francisco procede de las Homilías de san Beda el Venerable, sacerdote (Hom. 21; CCL 122, 149-151), quien, comentando el episodio evangélico de la vocación de san Mateo, escribe: «Vidit ergo Iesus publicanum et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi Sequere me (Vio Jesús a un publicano, y como le miró con sentimiento de amor y le eligió, le dijo: Sígueme)».
Esta homilía es un homenaje a la misericordia divina y se reproduce en la Liturgia de las Horas de la fiesta de san Mateo. Reviste un significado particular en la vida y en el itinerario espiritual del Papa. En efecto, en la fiesta de san Mateo del año 1953, el joven Jorge Bergoglio experimentó, a la edad de 17 años, de un modo del todo particular, la presencia amorosa de Dios en su vida. Después de una confesión, sintió su corazón tocado y advirtió la llegada de la misericordia de Dios, que, con mirada de tierno amor, le llamaba a la vida religiosa a ejemplo de san Ignacio de Loyola.
Una vez elegido obispo, monseñor Bergoglio, en recuerdo de tal acontecimiento, que marcó los inicios de su total consagración a Dios en Su Iglesia, decidió elegir, como lema y programa de vida, la expresión de san Beda miserando atque eligendo, que también ha querido reproducir en su escudo pontificio.


_________________________________________________________________________________


Desde Inocencio III, cada papa de la Iglesia católica ha tenido su propio escudo, que le ha servido como insignia de su papado.
Todos los escudos papales habían contenido la tiara entre sus atributos, al igual que las dos llaves del escudo de la Santa Sede (que se colocan de manera inversa a cómo lo hacen en el escudo de la Ciudad del Vaticano), hasta Benedicto XVI, que alteró esta costumbre heráldica sustituyendo la tiara por la mitra y el palio.
El Papa Francisco mantuvo la mitra en sustitución de la tiara, pero eliminó el palio de Benedicto XVI. A su vez, Francisco cambió la forma del escudo, eligiendo el modelo denominado "español". Benedicto XVI había elegido la forma de "cáliz" (con la parte superior ligeramente curvada hacia abajo). También incluyó, por primera vez en la historia, unlemaMiserando atque eligendo.
Las llaves representan el poder temporal (plateada) y celestial (dorada) inherente al papado, haciendo referencia, al párrafo del evangelio según San Mateo Cap. 16, Vers. 18-19:
"Tu eres Pedro (piedra) y sobre esta piedra edificare mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella, Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo".
De esta manera, en la heráldica eclesiástica, las llaves simbolizan la autoridad espiritual del papa como vicario de Cristo en la Tierra.

Escudos papales